La inflación en México sube a 3.76%: causas, efectos y qué dice Banxico

16 Octubre 2025

La inflación en México volvió a moverse al alza. En septiembre de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 3.76% anual, según datos del INEGI. Con este incremento, la inflación liga dos meses consecutivos al alza, impulsada principalmente por el aumento en los precios de alimentos, energía y algunos servicios básicos.

El repunte preocupa, aunque sigue dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que se mantiene entre 2% y 4%. Pero más allá de los números, la realidad es clara: todo cuesta un poco más, desde los productos del supermercado hasta los servicios de transporte o el gas doméstico.

¿Qué está provocando esta subida?

El INEGI reporta que la subida de septiembre se explica, sobre todo, por el encarecimiento de frutas, verduras y algunos energéticos. En estados como Oaxaca, Campeche o Michoacán, los aumentos mensuales fueron más notorios, reflejando el impacto del clima y los costos logísticos.

Según El Financiero, los productos que más subieron de precio fueron el gas doméstico LP, la cebolla, el jitomate y algunos alimentos procesados. También hubo un ligero incremento en tarifas de servicios turísticos y transporte público.

Puedes consultar nuestro artículo Inflación en México: Informe del 2023 y previsión para el 2024 para comparar qué ha cambiado en este último período.

Por otro lado, el IPC subyacente, que excluye los bienes y servicios más volátiles, se mantiene estable, aunque todavía presionado. Este indicador es clave porque muestra la tendencia real de los precios sin el “ruido” de variaciones temporales.

Qué dice Banxico sobre la inflación

El Banco de México ha mantenido una postura prudente. Aunque reconoce que el aumento del 3.76% está dentro del rango meta, advierte que el país sigue enfrentando presiones externas: la volatilidad del petróleo, la situación geopolítica internacional y los cambios en las tasas de interés de Estados Unidos.

De acuerdo con Banxico, la inflación podría mantenerse alrededor del 4% en los próximos meses antes de estabilizarse. Por eso, el banco central mantiene su tasa de referencia en niveles altos, con el objetivo de contener el consumo y evitar un nuevo ciclo inflacionario.

En palabras sencillas: Banxico prefiere que la economía camine despacio antes que perder el control de los precios.

Cómo nos afecta en el día a día

Aunque los porcentajes parezcan pequeños, el impacto en el bolsillo se nota. Un aumento del 3.76% puede parecer manejable, pero en la práctica significa pagar más por lo mismo:

  • La despensa semanal cuesta más.
  • Comer fuera o pedir comida a domicilio se vuelve un lujo más ocasional.
  • La gasolina, el gas y la luz siguen subiendo poco a poco.

Y lo más importante: los salarios no siempre suben al mismo ritmo que los precios. Esa diferencia, aunque pequeña, es la que erosiona el poder adquisitivo y hace que el dinero “rinda menos”.

¿Y qué podemos hacer frente a esta situación?

Controlar la inflación no está en nuestras manos, pero sí podemos tomar decisiones más inteligentes. Planificar los gastos, evitar compras impulsivas y comparar precios son pasos básicos.

También puede ser un buen momento para buscar opciones de financiamiento responsable, especialmente si necesitas cubrir un gasto urgente o imprevisto. En estos casos, los préstamos personales o los créditos rápidos pueden ayudarte, siempre y cuando compares y elijas bien.

Importante: Mantener el control financiero en tiempos de inflación

México sigue enfrentando una inflación moderada pero persistente. Los precios se resisten a bajar y Banxico mantiene su política monetaria firme para evitar nuevos sobresaltos.

Mientras tanto, la mejor estrategia para las familias es cuidar sus finanzas y usar herramientas en las que poder confiar cuando necesiten apoyo económico.

Si estás considerando pedir un préstamo en México, Prestamoenlinea.mx es la mejor opción para comparar y encontrar los mejores préstamos en línea del país, de forma rápida, segura y sin complicaciones.

Aviso de Cookies

Este sitio utiliza Cookies para mejorar la navegación por el mismo, si sigues navegando por el sitio aceptas el uso de las mismas.

ACEPTAR Leer más