Qué es el RFC con Homoclave y cómo saber cuál es el tuyo

16 Mayo 2025

Si estás pensando en pedir un préstamo en México, abrir una cuenta bancaria o simplemente darte de alta en el SAT, hay algo que vas a necesitar sí o sí: tu RFC con Homoclave.

Puede que todo esto suene a chino, pero tranquilo: en realidad es más sencillo de lo que parece. Aquí te lo explicamos sin vueltas.

¿Qué es el RFC?

Empecemos por el principio. El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un número que el SAT te asigna para identificarte como persona que puede hacer trámites fiscales, como pagar impuestos o emitir facturas.

Pero ojo, no hace falta que seas empresario ni que tengas una empresa. Todos los mexicanos, en algún momento, necesitamos nuestro RFC: si trabajas, si te das de alta como freelance, si vas a recibir dinero de una beca o si quieres un préstamo en México, te lo van a pedir.

¿Y eso de la Homoclave?

Aquí viene la segunda parte del cuento. El RFC se forma con tus datos personales (nombre, apellidos y fecha de nacimiento), pero como en México hay muchísima gente con nombres parecidos, el SAT añadió un "extra" para que no haya confusiones: la Homoclave.

La Homoclave son tres caracteres al final de tu RFC que hacen que el tuyo sea único. Es como cuando pones un usuario en redes sociales y le agregas un número porque ya estaba ocupado.

Ejemplo rápido:
Supón que tu RFC base es RODR850303.
Con la Homoclave completa, sería algo como RODR850303HT8.

¿Por qué lo necesitas?

Porque si no tienes el RFC completo con Homoclave, es como si te faltara parte del documento. La mayoría de los trámites te lo van a pedir así:

  • Cuando pides un préstamo en México
  • Al hacer tu declaración ante el SAT
  • Para abrir una cuenta de ahorro o inversión
  • Incluso para contratar servicios en algunas plataformas

¿Cómo se consigue?

Hay dos formas:

  1. Ya estás dado de alta en el SAT: entra al portal www.sat.gob.mx, busca “Recuperar RFC” y con tu CURP te dirá cuál es tu RFC con Homoclave.
  2. Nunca has tramitado tu RFC: puedes darte de alta gratis en el mismo portal. Solo necesitas tu CURP, correo y datos personales.

Si prefieres hacerlo presencial, también puedes pedir cita en cualquier oficina del SAT.

Infografía sobre qué es el el RFC con homoclave y como saber cual es el mío.

¿Se puede calcular en casa?

Sí, pero con matices. Hay calculadoras en línea que te dan una versión aproximada del RFC con Homoclave. Sirven para tener una idea, pero no siempre coinciden con la oficial del SAT, ya que la Homoclave se genera con un algoritmo que no es público.

Si necesitas el RFC para algo serio, como solicitar un préstamo en México, es mejor usar la versión oficial del SAT.

Tener tu RFC con Homoclave te va a abrir muchas puertas: desde hacer trámites básicos hasta acceder a productos financieros como créditos o préstamos. Es gratis, fácil de obtener y te sirve para toda la vida.

Si aún no lo tienes, no lo dejes para después. Te tomará menos de 10 minutos saber si ya tienes uno, y si no, tramitarlo.

¿Te ayudó esta guía? Guárdala o compártela con alguien que esté por pedir un préstamo o empezar a trabajar. Tener el RFC al día puede ahorrarte más de un dolor de cabeza.

Aviso de Cookies

Este sitio utiliza Cookies para mejorar la navegación por el mismo, si sigues navegando por el sitio aceptas el uso de las mismas.

ACEPTAR Leer más